Museo histórico Regional

Cusco

Este museo tiene unas trece salas en las que expone distintas épocas de la historia cusqueña y peruana, a continuación vamos a detallar sobre lo que puedes encontrar en cada una de las salas.

Como te mencione antes, este museo tiene doce salas, a continuación te detallaré todo lo que puedes encontrar aquí:

Dinosaurios que se halló en Cusco, aquí exponen los restos fósiles de un gliptodonte y un mamut, las partes de su cuerpo fueron restauradas, dichos restos se encontraron en Acomayo.

Cusco pre-inca, en esta muestra el hombre cusqueño pre inca, así como fotografías de restos arqueológicos que mostraban el refugio rocoso con una antigüedad de más de 10 mil años siendo una de las más antiguas de América.

Cultura Wari – Cusco, en esta hay todo tipo de objetos solo de la cultura Wari una de las culturas importantes antes de los Incas.

Los incas, en esta sala podrás ver todos los materiales que usaron los incas desde trabajos en piedra que fue el material principal, su metalurgia, alfarería sobre todo lo que llama más la atención de todos es la piedra con la que se construyo la fortaleza de Sacsayhuaman.

Agricultura cusqueña, como sabemos los incas era unos ingenieros en la agricultura, razón por la cual existen los andenes o pisos ecológicos; entonces uno de los materiales que utilizaron fue la chaqitaqlla.

Dioses inca-español, aquí se puede ver la transición que vivieron los incas cuando los españoles trajeron la religión católica e impuso para que todos lo creyeran, sin embargo, los dioses de los incas se fusionan a la fe cristiana y solo así pudo quedarse dicha religión.

Arte en la colonia, una de las obras que no solo puedes verlos en el museo sino en las iglesias de Cusco, entre las obras que destacan más son del pintor Bernardo Bitti quien a través de sus pinturas quería evangelizar al poblador cusqueños o también de la familia Mendivil quienes se caracterizan por hacer sus obras con cuello alargado.

Gastronomía durante la colonia, aquí podrás ver una serie de lienzos de la Escuela Cusqueña, algunos con temática andina y la gastronómica; una de ellas en la famosa última cena con un plato de fondo con la vizcacha, no solo eso también está la ruta del pisco peruano y figura en mapas desde 1615.

Santos del Perú, es otra galería de lienzos religiosos en los que puedes ver santos de la ciudad de Cusco como el Sr. de Huanca, Taytacha de los Temblores entre otros.

Revolución de Túpac Amaru, esta sala está dedicada solo al mártir de la independencia del Perú, cacique cusqueño quien murió descuartizado por los españoles, también está una película Túpac Amaru.

Estilo de la colonial, aquí nos mostrarán todo lo que se usó y cuáles fueron las costumbres durante el virreinato, también podrás ver objetos como espejos, vajillas, cuadros y otros utensilios.

Inca Garcilaso de la Vega, esta sala es solo del cronista Inca Garcilaso quien fue hijo de un español y una princesa inca, en el que se ve una escultura de tamaño real.

Far far away, behind the word mounEsta casa fue edificada a fines del siglo XVI en los andenes de la ciudad de Cusco, tiempo después el museo fue creado y tuvo diferentes sedes y en 1967 el Instituto Nacional de Cultural adquirió la casa del Inca Garcilaso, actualmente es el museo histórico de Cusco.tains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast

Para visitar el Museo Histórico Regional puedes ir todos los días de la semana de lunes a domingo en los horarios de 08:00 h a 17:00 h.

El precio para ingresar al museo tienes que comprar un boleto turístico que tiene un costo de 70 soles peruanos que incluye el ingreso a este y otros museos de la ciudad de Cusco e incluso sitios arqueológicos de Piquillacta y Tipón.

Galeria

¿Cómo llegar?

La época para visitar es entre los meses de abril a diciembre, porque durante estos meses no llueve en la ciudad de Cusco y tenemos un clima agradable, con un cielo despejado para visitar Tambomachay. Pero eso no implica que en los demás meses puedas visitarlo, ya que quizás la vista puede ser más bonita porque como es temporada de lluvias el paisaje suele estar verdusco y colorido por las plantas.

Para visitar el lugar puedes ir de lunes a domingo desde las 8 de la mañana hasta las 17 horas

el ticket de ingreso para a este lugar y otros sitios debes de adquirir primero tu Boleto Turístico Parcial: para extranjero es de 70 soles y para peruano es de 40 soles; los estudiantes tiene descuento presentando su carnet y los menores de 9 años a menos no pagan entrada alguno.