Monasterio de Santa Catalina
Cusco
El Monasterio de Santa Catalina cuenta con más de 400 años de legado histórico en la ciudad del Cusco, siendo uno de los monumentos cristianos que habilitó un museo de exhibición. La misma que en la actualidad se encuentra en buen estado y funciona como un centro de formación religioso para la Comunidad de Monjas de vida Contemplativa.
Es una congregación que se fundó inicialmente en la ciudad de Arequipa y en consecuencia de la erupción del volcán Huaynaputina, se mudaron a Cusco en 1605 con unas 24 monjas, junto a la madre superiora y dos niñas.
Durante la época Inca, el monasterio fue un sitio conocido como «Aqllawuasi«, la cual se traduce como la Casa de las mujeres escogidas, cuidadas lejos del vivir cotidiano en el exterior por ser parte de familias importantes del Tahuantinsuyo y por la belleza especial que poseían.
Podrás ver las siguientes explosiones:
- Las estatuas de monjas a cuerpo entero que están presentes en cada parte del monasterio.
- Sala Capitular, un espacio de reuniones de análisis y toma de decisiones.
- La Pinacoteca, donde se expone las pinturas artísticas.
- El Refectorio o comedor, donde se representa las costumbres que las monjas mantienen y en este espacio están las vajillas en cerámica con buen orden y cuidado.
- El Noviciado, que funcionó hasta 1960, donde las monjas nuevas o jóvenes dormían y hacían su aseo personal.
El Monasterio de Santa Catalina se encuentra disponible todos los días de 8:30 de la mañana hasta las 17:30 horas de la tarde
El costo de ingreso es de 8.00 soles para adultos y de 4.00 soles para estudiantes.