Monasterio de Santa Catalina
Arequipa
El Monasterio de Santa Catalina es uno de los centros religiosos más visitados por turistas y representativos de la ciudad de Arequipa, este sitio tiene muchos secretos escondidos tras sus muros y preserva la arquitectura colonial.
Tras la llegada del Virrey Francisco Toledo a la ciudad de Arequipa, manifestó su deseo de formar un monasterio de monjas, motivado por esta acción inició con todos los permisos necesarios para la fundación del «Monasterio de Monjas Privado de la Orden de Santa Catalina de Siena».
La historia cuenta que las primeras mujeres que ingresaron al monasterio fueron criollas, mestizas e incluso ingresaron las hijas de curacas, ya en el año de 1964 ingresaron monjas españolas, asi mismo cuentan que ingresaron damas de la ciudad y las monjas pobres, que sin ser creyentes ingresaron igual monasterio para fortalecer sus virtudes.
En el monasterio vivieron alrededor de 450 monjas por más de 400 años, se dice que las monjas no tenían contacto alguno con el exterior. Así mismo aquí habito una de las mujeres importantes de la religión católica.
Aquí vivió la beata Sor Ana de los Ángeles quien fue beatificada por el Papa Juan Pablo II en el año 1985, ya que ella realizaba milagros y predicciones.
Las visitas al famoso monasterio tienen una duración de 1 hora a 1 hora con 30 minutos en los diferentes horarios establecidos de lunes a domingo en el horario de 09:00 AM a 6:00 PM.