Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi

Lima

La arquitectura de Huaycán resalta por sus pirámides truncas escalonadas, con amplias rampas, plazas, zonas de depósito, terrazas y pasadizos.

Para la construcción de sus muros se utilizaba una técnica llamada Tapial, en la cual se rellenaban largos moldes con el barro preparado, y apisonado, los techos fueron hechos a base de esteras de juncos, o troncos de lúcuma y guarango.

Las principales pirámides cumplían con la función administrativa religiosa y constaban de patios para actividades religiosas y espacios privados en los que el oráculo realizaba ceremonias y cultos.

También se cree que algunas de estas pirámides fueron residencia de las familias de élite, mientras que las edificaciones en la zona urbana, son más sencillas y aisladas en pequeños barrios. 

Se cree que algunas de estas pirámides fueron residencia de las familias de élite, mientras que las edificaciones en la zona urbana, son más sencillas y aisladas en pequeños barrios. 

El horario de visita al sitio arqueológico de Huaycán es de 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, de lunes a domingo

  • Adultos. S/. 5.00
  • Estudiantes universitarios: S/. 2.00
  • Menores hasta los 12 años: S/. 1.00

Galeria

¿Cómo llegar?