Sitio Arqueológico Pachacamac

Lima

El Santuario Arqueológico Pachacamac, es el templo más importante de la costa peruana, a la cual acudían en peregrinación múltiples personas desde diferentes pueblos. Este santuario era considerado el de mayor relevancia, ya que Pachacamac era considerado un oráculo muy poderoso, quien podía revelar el futuro y con un solo movimiento de la cabeza era capaz de provocar temblores en la tierra y sin duda un espacio sagrado que no te puedes perder.

Pachacamac, significa también “Alma de la tierra”, era muy venerado, según teorías este templo era incluso visitado por pobladores de la sierra, quienes acudían en busca de respuestas y soluciones a sus problemas.

Después de las investigaciones arqueológicas se sabe que este templo fue construido durante el periodo Formativo Tardío, así como también se descubrió un cementerio en el cual fueron hallados los restos de pobladores que posiblemente se dedicaron a la pesca y agricultura.

Se halló evidencia de que en este lugar del año 600 al 1100 d.C. Se tuvo contacto e influencia de los Wari en Lurin y Pachacamac. 

Al pasar el tiempo también este sitio no fue inmune a la expansión inca, es así que en 1470 los incas establecieron Pachacamac como una importante capital en los pueblos costeros, donde además dejaron importantes edificaciones características de la cultura Inca, como el Templo del Sol y Acllahuasis.

La atención en el sitio arqueológico es de martes a sábado desde las 9 am hasta las 5 pm y domingos desde las 9 am hasta las 4 pm.

El precio de las entradas es de:

  • Adultos: S/. 10.00
  • Niños hasta los 12 años: S/. 1.00 

Galeria

¿Cómo llegar?