Iglesia San Cristóbal
Cusco
La iglesia San Cristóbal fue construido en el siglo XVI, situada en la plazoleta de San Cristóbal. Actualmente, este atractivo fue reconocido como Monumento Histórico – Artístico y forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
Históricamente, sabemos que esta tierra le pertenecía a un hombre importante del Tahuantinsuyo; por otro lado, antes de que este lugar sea una iglesia allí se encontraban palacios, barrios incaicos (Pumacurco, Choquechaca, Tecsecocha y Colqampata), este último sitio primero le perteneció a Maco Capac luego le fue cedido a Paullo Tupac Y.
Según nos cuenta la historia cusqueña, quien dio la orden o la iniciativa de que en este lugar se edificará este templo fue el hermano de Atahualpa y Huáscar, en ese entonces este personaje llevaba el nombre de Paullo Tupac Yupanqui; pero al llegar los españoles el hermano de Atahualpa como muestra de su devoción al cristianismo español mandó a que se edifique la actual iglesia.
Quien también decidió cambiar su nombre real, luego de convertirse al cristianismo y bautizarse con el nombre de Cristóbal Paullo, y como padrino tuvo a Cristóbal Diego de Castro. Como te abras dado cuenta la iglesia se llama San Cristóbal y no era en honor a Paullo, sino que le puso ese nombre en honor a su padrino cristiano Cristóbal Vaca de Castro (Gobernador del Virreinato del Perú).
En el interior de la iglesia podrás observar una serie de piezas, entre ellas el retablo mayor que cuenta dos cuerpos, lo resaltante en estos son el escudo del obispo Mollinedo y su frontal de plata, pero eso no es todo, aquí también encontraras una variedad de cuadros que fueron hechos por artistas pertenecientes a la escuela cusqueña.
La iglesia de San Cristóbal está abierto todos los días de la semana desde las 09:00 hasta las 17:00 horas.
El precio del ticket de ingreso es 30 soles, aunque puedes adquirir el boleto completo para visitar todos los centros religiosos y zonas arqueológicas de la ciudad de Cusco.