Chinchero

Parque Arqueológico en el Valle Sagrado

El pueblo de Chinchero es conocida como la tierra del Arco Iris, rodeada por la hermosa Cordillera de los Andes dónde podrás ver a los Apus tutelares: nevado Salkantay, Verónica y Soray así como las lagunas de Huaypo y Piuray.

Históricamente, se cree que el Inca Túpac Yupanqui construyó su palacio en este lugar, así mismo encontramos la iglesia de la Virgen Natividad que está edificado sobre las construcciones Incas una muestra clara de la fusión de la inca y colonial.

A su vez evidenciaremos en el lugar acueductos, terrazas tanto para la agricultura como la ganadería estos con el fin de producir la papa, olluco, oca, quinua, habas, etc. En fin hay muchas cosas tradicionales que podemos ver en Chinchero, ya que se le considera un lugar encantador con mucho significado cultural vivo.

Otra de las características que tiene es que aún preserva su cultura viva a pesar del avance del mundo moderno (la tecnología), incluso continúan practicando una tradición ancestral, dónde las ferias se dan solo los domingos en la Plaza de Armas de Chinchero, expendiendo productos del lugar, artesanías y en especial la textilería.

El Parque Arqueológico de Chinchero, es uno de los atractivos incaicos que aún conserva su cultura, tradición en el Valle Sagrado de los Incas; por otro lado, a este paraíso se le conoce como la tierra del arcoíris que se presenta época de lluvias.

Cuando llegues al lugar podrás ver sus coloridas casas, el mercado artesanal, la laguna Piuray, los centros textiles y podrás conocer el museo sitios de Chinchero

Puedes visitar el Centro Arqueológico de Chinchero de lunes a domingo entre las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

Para ingresar debes de adquirir un Boleto Turístico Parcial III (BTCPIII) que tiene un costo de 70 soles peruano y podrás visitar el C. A de Ollantaytambo, Pisaq, Chinchero y Moray.

Este boleto turístico se compra en la ciudad de Cusco en la av. El Sol, oficina principal Galerías Turísticas.

Galeria

¿Cómo llegar?