Proyecto de jardín botánico de plantas autóctonas – zurite
Cusco
Objetivos del proyecto :
- Conservación de las plantas
- Promover el interés público por la biodiversidad
Plantas Medicinales
El uso de las plantas medicinales en el Perú es tan antiguo como nuestra cultura andina. Muchos de los conocimientos tienen su origen en la tradición, pero la excesiva «modernización» de la medicina occidental ha hecho que se descuiden estos conocimientos. En este contexto, el uso de las plantas medicinales ha sido y seguirá siendo una alternativa preventiva y curativa para la salud, pero como todo recurso natural, está sujeto a la extracción indiscriminada por simple recolección. El consumo no estará garantizado hasta que haya normas que garanticen la salud y la calidad.
Tipos de plantas cultivadas
Los principales tipos de plantas que crecen en el jardín son
- Árboles frutales nativosOrnamentales nativos
- Medicinas autóctonas
- Tubérculos autóctonos
Conocimiento étnico
El etnoconocimiento está estrechamente ligado a la existencia de la flora, pues mientras existan recursos vegetales, habrá quien los conozca, los utilice y los gestione. La destrucción de los bosques y la exclusión de su diversidad vegetal tendrán un efecto comparable al de la quema de bibliotecas en el mundo occidental.
¿Por qué?
Actualmente, ante la pérdida de ecosistemas naturales, la conservación ex-situ aparece como una alternativa que, además de sensibilizar y promover el interés del público por la biodiversidad, generará información para garantizar los programas de conservación.
En Perú existen 5.000 variedades de plantas con diferentes usos, entre las que se encuentran 1.044 especies medicinales, 1.608 especies ornamentales, 134 plantas colorantes, 179 especies tóxicas, entre otras.